lunes, 30 de diciembre de 2019
jueves, 5 de diciembre de 2019
ORGULLO RURAL
Durante estas últimas semanas hemos estado trabajado un tema muy importante para la vida de nuestros pueblos, el orgullo rural. Hemos leído un cuento y reflexionado sobre este y la vida de los pueblos. Hemos visto sus ventajas y aspectos positivos y valorado la vida aquí.
También hemos aprendido un baile que han inventado nuestros profesores junto a otros profes de la zona para bailarlo el día 16 de noviembre en Cuevas de Almudén y celebrar el día universal del orgullo rural.
En otras áreas hemos hecho otras actividades: componer canciones, poesías, entrevistar a la gente del pueblo para saber qué les gustaba de vivir aquí y vídeos sobre nuestros pueblos asociados a códigos QR. Algunos de estos trabajos se expusieron en Cuevas de Almudén y se llevarán a Jarque de la Val el día del festival de Navidad .
Aquí podéis ver uno de los artículos en los que hablan de nuestro trabajo sobre el orgullo rural trabajado en la escuela.
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2019/12/03/alumnos-colegios-teruel-celebran-dia-orgullo-rural-1347034.html
lunes, 4 de noviembre de 2019
AJEDREZ EN LA ESCUELA. AJEDREZ EDUCATIVO
AJEDREZ EN LA ESCUELA.
CRA PABLO ANTONIO CRESPO 17 Octubre 2019
El mes pasado tuvimos la suerte de recibir la visita al CRA de Miriam Monreal Aladrén (coordinadora del programa Ajedrez en la Escuela) y Joaquín Fernández Amigo (coordinador de ajEdu).
Ambos nos presentaros en las localidades de Cuevas de Almudén y Aliaga diversos talleres de Ajedrez Educativo con los que pudimos disfrutar de actividades super divertidas. Pinchad en el enlace al Blog Ajedrez en la Escuela, donde podéis ver la explicación de lo que hicimos y algunas fotos que Miriam presenta en este completo blog de Ajedrez educativo que también os animo a visitar (https://www.ajedrezalaescuela.eu/)
viernes, 1 de noviembre de 2019
EL UNIVERSO VISTO DESDE CUEVAS
Como primer proyecto de este curso, en el área de Ciencias Sociales, hemos llevado a cabo una investigación sobre el Universo. Para ello, hemos enviado a nuestro alumnado en varias cápsulas espaciales. Cada uno ha podido viajar hasta diferentes puntos del Sistema Solar y sus planetas.
Ha sido un viaje muy peligroso. Hemos pasado mucho calor, mucho frío. Lo de arriba estaba abajo y lo de abajo, arriba. En unos sitios pesábamos más y en otros, menos.
¿Queréis acompañarnos en nuestro viaje? ¡Pues mirad que vídeo os hemos preparado!
Durante el curso,este vídeo estará expuesto, en el colegio de Cuevas, mediante un código QR, junto a una maqueta del Sistema Solar. Así que, si queréis verlo con nosotros, allí estará.
Esperamos que os guste.
Ha sido un viaje muy peligroso. Hemos pasado mucho calor, mucho frío. Lo de arriba estaba abajo y lo de abajo, arriba. En unos sitios pesábamos más y en otros, menos.
¿Queréis acompañarnos en nuestro viaje? ¡Pues mirad que vídeo os hemos preparado!
Durante el curso,este vídeo estará expuesto, en el colegio de Cuevas, mediante un código QR, junto a una maqueta del Sistema Solar. Así que, si queréis verlo con nosotros, allí estará.
Esperamos que os guste.
miércoles, 16 de octubre de 2019
PASEO POR CUEVAS DE ALMUDÉN
CONOCEMOS LOS SERES VIVOS DE NUESTRO ENTORNO DANDO UN PASEO
Los niños de 1º de Cuevas hemos ido a dar un paseo por la calleja de los huertos y el río de Cuevas de Almudén.
Antes de llegar al camino hemos recogido toda la basura que veíamos por el suelo.
Vimos varios huertos en los que había: cebollas, calabazas, zanahorias, pepinos, judías y más cosas.
Además por el camino vimos otros seres vivos:setas, moras, ,musgo, robles, chopos, yedra, mariposas, un escarabajo, una lagartija, caracoles, moscas, pájaros, una araña y su telaraña, abejas y mosquitos.
Al final de paseo, fuimos al parque y a la ruleta. En el parque vimos boj y varios árboles.
(Alumnos de 1º del aula de Cuevas de Almudén)
REPLANTANDO EN LA CAÑADILLA
El día 10 de octubre todos los niños del CRA Pablo Antonio Crespo fuimos a la Cañadilla en el autobús. Nos esperaban el alcalde de Aliaga,la tele y unos chicos que nos ensañarían muchas cosas.
Fuimos a la era de mis abuelos. ( Lorena, 2º primaria)
Allí nos explicaron como plantar árboles.Plantamos carrascas y pinos y después fuimos a almorzar. Cuando acabamos hicimos 3 grupos y hablamos sobre los continentes y el medio ambiente. ( Islam, 2º primaria)
Después nos dieron un bocata de tortilla de patata para comer,¡estaba muy rico! cuando acabamos bailamos la canción "La puebla" (que habíamos aprendimos todo el CRA en clase de educación física y en música).
Como despedida nos dieron una bolsa con regalos. ¡Fue muy divertido!(Miriam 3º primaria)
lunes, 7 de octubre de 2019
4 DE OCTUBRE: YO PARO!
El pasado 4 de Octubre, nos unimos al paro de la España vaciada, a la que pertenecemos por ser de pueblos pequeños y ver cómo poco a poco nuestros pueblos se quedan sin gente.
En clase trabajamos con nuestros profesores sobre el tema,creamos nuestras pancartas y manifiestos y paramos nuestro recreo para salir a decir a nuestros políticos: que tenemos los mismos derechos que las ciudades, que no queremos que nos sigan poniendo trabas para vivir aquí y que estamos contentos de vivir en nuestros pueblos y es aquí donde queremos seguir viviendo.






En clase trabajamos con nuestros profesores sobre el tema,creamos nuestras pancartas y manifiestos y paramos nuestro recreo para salir a decir a nuestros políticos: que tenemos los mismos derechos que las ciudades, que no queremos que nos sigan poniendo trabas para vivir aquí y que estamos contentos de vivir en nuestros pueblos y es aquí donde queremos seguir viviendo.
![]() |
Los niños del cole de Camarillas |
![]() |
El pueblo de Aliaga se unen y paran todos juntos. |
![]() |
Los niños del colegio de Cuevas junto con algunas personas del pueblo. |







Suscribirse a:
Entradas (Atom)